El trabajo de cuidados, realizado en su mayoría por mujeres, no remunerado o mal remunerado, sigue siendo informal e invisible. A pesar de su valor inherente para las sociedades, las comunidades y las familias, el trabajo de cuidados no remunerado también queda excluido de los cálculos económicos y termina perpetuando las desigualdades.
Este documento de política del Sistema de las Naciones Unidas, titulado «Transformar los sistemas de cuidados en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y nuestra Agenda Común», es el resultado de un esfuerzo colaborativo de varias agencias de las Naciones Unidas (ONU), entre ellas ONU Mujeres, la CEPAL, la OIT, el ACNUDH y el PNUD. Se centra en la importancia del trabajo de cuidados y en la necesidad de transformar los sistemas de cuidados para lograr el desarrollo sostenible y la igualdad de género. El documento proporciona un marco práctico para que las agencias de las Naciones Unidas aborden los cuidados en el contexto de los ODS y promueve sistemas de cuidados integrales que permitan la igualdad de género y la justicia social. En él se destacan las opciones de políticas para apoyar la transformación de los sistemas de atención y se destaca la importancia de los enfoques de atención universales, transformadores y basados en los derechos humanos.
Puede aceder al documento aqui